Holaa:D

Te damos la bienvenida esperamos que te guste la informacion!!!!!!!!!!

lunes, 15 de octubre de 2012

domingo, 14 de octubre de 2012

FOTOS♥


Myspace Gráficos - SimpsonsMyspace Gráficos - SimpsonsMyspace Gráficos - Simpsons
Myspace Gráficos - SimpsonsMyspace Gráficos - SimpsonsMyspace Gráficos - Simpsons




































ESPECIALES DE HALLOWEEN


El episodio especial de Halloween se ha convertido en una tradición.


 El primer especial de Halloween, Treehouse of Horror, se emitió en la segunda temporada de Los Simpson y estableció el patrón de contar tres historias autoconclusivas por episodio de Halloween.84 Estos segmentos normalmente presentan a la familia en algún escenario terrorífico, de ciencia ficción o sobrenatural que a menudo parodian u homenajean otras obras de esos géneros.85 Están siempre fuera de la continuidad normal de la serie, es decir, no influyen en capítulos posteriores ni son consecuencia de los anteriores. Aunque los episodios de Halloween se supone que deben ser vistos en esa fecha, en los últimos años se emiten más tarde en Estados Unidos debido al contrato de Fox con la Serie Mundial de Grandes ligas de béisbol.
















TEMAS


La ciudad de Springfield actúa como un universo completo que permite a los personajes enfrentarse a los problemas de la sociedad moderna. El tener a Homer trabajando en una central nuclear permite comentar el estado del medio ambiente.74 Seguir los años de Bart y Lisa por la Escuela Primaria de Springfield permite a los guionistas de la serie ilustrar asuntos controvertidos sobre el tema de la educación. La ciudad posee además un amplio número emisoras de televisión que permite a los realizadores hacer chistes sobre sí mismos y el mundo del entretenimiento.75
Algunos comentaristas han notado que la serie es política en su naturaleza y susceptible de un sesgo de izquierdas.76 Al Jean admitió en una entrevista que «Nosotros [la serie] somos de inclinación liberal».77 Los guionistas a menudo evidencian su inclinación por ideas progresistas, aunque hacen chistes con todo el espectro político.78 La serie a menudo presenta gobiernos y grandes empresas como entidades insensibles dispuestas a aprovecharse del trabajador medio.77 Por tanto, los guionistas frecuentemente presentan a las figuras de la autoridad con una luz oscura y desfavorable. En Los Simpson, los políticos son corruptos, los ministros eclesiásticos como Reverend Lovejoy se muestran indiferentes hacia los feligreses y los policías locales son unos incompetentes.79
La religión es otro de los temas principales; en tiempos de crisis la familia frecuentemente vuelve sus ojos a Dios, y la serie se ha ocupado de la mayoría de las religiones mayoritarias (como el cristianismo, judaísmo o hinduismo, entre otras).80

Escenario


Los Simpson tiene lugar en la ficticia ciudad estadounidense de Springfield, sin coordenadas geográficas o localizaciones concretas que permitan conocer en qué estado de Estados Unidos se encuentra. A pesar de esto, los fans de la serie han tratado de identificar la localización de la ciudad prestando atención al paisaje, vecindario, marcas geográficas y otras pistas. Como respuesta, la serie se muestra intencionalmente evasiva a facilitar la localización.66 El nombre «Springfield» es tan común en Estados Unidos que aparece en la mitad de los estados.67 La geografía de Springfield y alrededores contiene costas, desiertos, zonas agrícolas extensas, altas montañas y cualquier elemento necesario para el desarrollo del argumento o de los chistes.68 De todas formas, Groening ha dicho que Springfield tiene mucho en común con Portland, Oregón, la ciudad donde creció.69
La familia Simpson vive en el 742 de Evergreen Terrace (en Hispanoamérica: Avenida Siempreviva 742), Springfield, en honor a la calle donde vivía Matt Groening cuando era niño.70 Se dan varios números alternativos de la casa Simpson en varios episodios, entre ellos: 59 (Mr. Lisa Goes to Washington), 94 (Blood Feud y Bart, el amante), 723 (Homer the Vigilante), 743 (Beyond Blunderdome) y 1094 (New Kid on the Block), además de Spalding Way 430 (Kamp Krusty). El hecho se usa repetidamente para evitar ubicar específicamente a Springfield sobre un mapa de los Estados Unidos. Se ha sugerido que la dirección usada en Kamp Krusty apunta al actor y comediante Spalding Gray.71 72
Existe una réplica de la casa en Henderson (Nevada) que fue sorteada en 1997 por Fox y Pepsi. Tiene más de 200 m2. Fue puesta a la venta en 2011 por 120.000 dólares.73

PERSONAJES


Los Simpson son una familia típica estadounidense que vive en Springfield, una ciudad ficticia de la «América media». Homer, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear de Springfield en el sector 7G, posición que contrasta con su personalidad descuidada y bufonesca.


 Está casado con Marge, una estereotípica ama de casa y madre con la cual tiene tres hijos.





Bart, un problemático chico de 10 años:

Lisa, una precoz activista de 8 años:


 y Maggie, un bebé que no habla pero se comunica succionando un chupet.

 La familia posee un perro, Santa's Little Helper, y un gato, Snowball II. Ambas mascotas han protagonizado algún episodio. A pesar del paso de los años, Los Simpson no envejecen y siguen manteniendo el mismo aspecto y edad que tenían a finales de los 80.
La serie incluye además un nutrido grupo de personajes secundarios: compañeros de trabajo, profesores, otros familiares, amigos de la familia, gente de la ciudad y estrellas locales. Según Matt Groening, la serie tomó la idea de incluir un gran reparto de la telecomedia canadiense Second City Television.

HISTORIA


James L. Brooks había hablado con Matt Groening sobre la creación de una serie de cortometrajes de animación, que Groening iba a basar en su cómic Life in Hell. Al darse cuenta de que convertir Life in Hell en una animación supondría la rescisión de los derechos de publicación de la obra de su vida, escogió otro enfoque y creó su particular modelo de familia disfuncional, cuyos personajes eran homónimos respecto a los miembros de su propia familia excepto en su propio caso, en que sustituyó Matt por Bart. Groening ideó a la familia Simpson en el vestíbulo de la oficina de Brooks.
La familia Simpson apareció por primera vez en los cortos de The Tracey Ullman Show el 19 de abril de 1987. Groening sólo presentó unos bocetos básicos a los animadores y asumió que los corregirían en producción. Sin embargo, los animadores se limitaron a seguir su esquema, dando lugar a la cruda apariencia de los personajes de los cortos iniciales.
En 1989 un equipo de productoras adaptó Los Simpson al formato de serie de media hora para Fox Broadcasting Company. El equipo incluía lo que es la actual compañía de animación Klasky Csupo. Jim Brooks negoció una cláusula con Fox que impedía a esta última interferir en el contenido de la serie. Groening dijo que su intención al crear la serie era ofrecer una alternativa a lo que llamaba la «basura establecida» que estaban viendo.La serie de media hora se estrenó el 17 de diciembre de 1989 con Simpsons Roasting on an Open Fire, un especial de Navidad. Some Enchanted Evening fue el primer episodio en producirse pero no se emitió hasta mayo de 1990 por problemas con la animación.
Los Simpson fue la primera serie de Fox en colocarse en el ranking de las 30 series más vistas.Este éxito hizo que Fox programara Los Simpson en el mismo horario que La hora de Bill Cosby para hacerle competencia, un cambio que dañó los datos de audiencia de Los Simpson.En 1992, Tracey Ullman demandó a la cadena, argumentando que su show había sido la fuente del éxito de Los Simpson y exigiendo a Fox un porcentaje sobre los beneficios de la serie, petición que fue denegada por los jueces.


Animación




La serie ha sido animada por varios estudios tanto estadounidenses como internacionales. Durante la emisión de los cortos de The Tracey Ullman Show, la animación se producía en Klasky Csupo, en los Estados Unidos. Al comienzo de la serie, con el consiguiente aumento de la carga de trabajo, Fox subcontrató la producción con varios estudios internacionales localizados en Corea del Sur. Los artistas del estudio de Estados Unidos, Film Roman, dibujan los storyboards y diseñan nuevos personajes, escenarios y apoyos que se convierten en los llamados animatics, que se proyectan a los guionistas de Gracie Films para cualquier cambio que haya de realizarse antes de que el trabajo sea enviado a Corea del Sur. En los estudios coreanos dibujan los conocidos como inbetweens, aplican la técnica digital ink and paint y empiezan a grabar la animación antes de que se envíe de vuelta a los estudios de Fox en Estados Unidos tres o cuatro meses más tarde.
Durante las tres primeras temporadas, Klasky Csupo se encargó de la animación de Los Simpson en Estados Unidos. En 1992, la compañía productora de la serie, Gracie Films, asignó la parte de dicho trabajo realizada en Estados Unidos a Film Roman,que continuó con esa labor hasta 2007.
En la decimocuarta temporada, se cambió del uso de la técnica conocida en inglés como cel animation a la denominada digital ink and paint. El primer episodio con coloración digital fue Radioactive Man, en 1995. Los animadores emplearon digital ink and paint durante la producción del episodio Tennis the Menace, pero Gracie Films retrasó el uso de dicha técnica hasta dos temporadas más adelante.